Importante

Matrícula 2025 Sólo Alumnos Nuevos admitidos por SAE

PROCESO DE MATRICULA (PRESENCIAL) La Matrícula se llevará el 15 de diciembre en horario de 16:30 a 19:30 horas.

Los requisitos para matricular son:

PROCESO DE MATRÍCULA 2025 ALUMNOS ANTIGUOS (PENDIENTES)

Sólo Alumnos Antiguos (2024) PROCESO DE MATRICULA (PRESENCIAL)

La Matrícula de alumnos pendientes de matrícula se llevará a cabo a partir del Martes 25 de Febrero 2025

Los requisitos para matricular son:

ENSEÑANZA MEDIA TÉCNICO PROFESIONAL

El Decreto 220 del año 1998 fijó un Marco Curricular para la Educación Media, en este se establecieron los Objetivos Fundamentales y Contenidos mínimo obligatorios para la enseñanza media y sus modalidades. Asimismo, para la Educación Media Técnico Profesional se fijaron los perfiles de egreso para todas las especialidades, las cuales fueron agrupadas de acuerdo al sector productivo. La Ley General de Educación N° 20.370 de 2009, plantea la necesidad de un nuevo currículum nacional, actualizado y orientado a recoger los avances de la ciencia y del conocimiento, incorporando - entre otros- los principios de educación permanente, calidad integral e inclusión. El año 2013, a través del el Decreto 452 se aprobaron las Bases Curriculares para la Formación Diferenciada Técnico Profesional de nivel medio; en este decreto se definen 34 especialidades agrupadas en 15 sectores económicos, y algunas de las especialidades ofrecen menciones (17 en total). Esta organización curricular implica un tronco común de competencias a ser desarrollado durante el primer año de la especialidad, y otras competencias diferenciadas para cada mención, a ser desarrolladas en el segundo año.

IMPORTANTE

ENSEÑANZA MEDIA TÉCNICO PROFESIONAL

El Decreto 220 del año 1998 fijó un Marco Curricular para la Educación Media, en este se establecieron los Objetivos Fundamentales y Contenidos mínimo obligatorios para la enseñanza media y sus modalidades.
Asimismo, para la Educación Media Técnico Profesional se fijaron los perfiles de egreso para todas las especialidades, las cuales fueron agrupadas de acuerdo al sector productivo.
La Ley General de Educación N° 20.370 de 2009, plantea la necesidad de un nuevo currículum nacional, actualizado y orientado a recoger los avances de la ciencia y del conocimiento, incorporando - entre otros- los principios de educación permanente, calidad integral e inclusión.
El año 2013, a través del el Decreto 452 se aprobaron las Bases Curriculares para la Formación Diferenciada Técnico Profesional de nivel medio; en este decreto se definen 34 especialidades agrupadas en 15 sectores económicos, y algunas de las especialidades ofrecen menciones (17 en total). Esta organización curricular implica un tronco común de competencias a ser desarrollado durante el primer año de la especialidad, y otras competencias diferenciadas para cada mención, a ser desarrolladas en el segundo año.

IMPORTANTE

PASE ESCOLAR

SOBRE PASES ESCOLARES JUNAEB-PASES ESCOLARES INFORMA LO SIGUIENTE:

SOBRE PASES ESCOLARES

Scroll al inicio